ADEIP fue naciendo, creciendo, en las mentes de un grupo de psicólogos que aspirábamos a tener en nuestro país una Institución Nacional dedicada al Psicodiagnóstico en sus diferentes aspectos: clínico (diagnóstico, pronóstico y tratamiento), investigación, estudio y relación con otras disciplinas.
Fernando Silberstein propuso su creación en ocasión de las Jornadas de la Asociación de Rorschach de Rosario, en el año 1987. Sostenía entonces:
“Si queremos que el Psicodiagnóstico se extienda, sea conocido, respetado, y se profundicen las investigaciones, debemos dejar de lado las distancias y generar una Institución auténticamente representativa del movimiento psicodiagnostista de todo el país que lidere los grupos actuales- y esperamos- los futuros.”
Y agregaba luego: “Por eso yo propongo la creación de una Sociedad Nacional de Psicodiagnóstico que trabaje para promover el conocimiento y la utilización de las distintas técnicas en todo el país, que difunda externa e internamente, que promueva, apoye y estimule la investigación con jornadas periódicas, publicaciones, banco de datos, comisiones de estudio y que defienda con reclamos pertinentes los intereses gremiales de los psicodiagnosticadores de todo el país”.
Esta idea tuvo leales seguidores desde el comienzo; eran psicólogos que pertenecían a distintas provincias del país, constituyendo así, desde el principio, una asociación con espíritu federal, dedicada al cuidado y formación científica de los argentinos que estaban abocados a la tarea de diagnosticar.
El 18 de septiembre de 1988, en San Miguel de Tucumán, se firmó
EL ACTA DE FUNDACIÓN y poco tiempo después, nuestra personería jurídica nos daba el status legal.
ADEIP fue así lanzada, con metas y objetivos claros, y a través de la Comisión Directiva, de las Delegaciones Provinciales, de las Subcomisiones y de sus Socios, comenzó a operar con producciones como la Revista Anual “Psicodiagnosticar” y los Boletines cuatrimestrales. Por otra parte, la actividad docente se extendió a todo el país y las jornadas y congresos nacionales ofrecen espacios para conferencistas, presentación de trabajos, investigaciones, y sobre todo lugares de intercambio. Su Banco de Datos contiene su trayectoria escrita.
Los años pasaron y estamos por cumplir doce años desde nuestros orígenes. En este lapso, nuevos acontecimientos, como la incorporación de una Rama de ADEIP a la IRS (International Rorschach Society) y la actuación de nuestros socios en Congresos y Simposios Internacionales hablan de los proyectos continuados en el tiempo.
Se han sucedido ya varias Comisiones Directivas, cada una con su perfil, con su singular manera de gobernar. El conflicto, impulsor finalmente del desarrollo humano estuvo presente, pero las dificultades que pudieron haber surgido, se fueron superando y se siguió proyectando a lo largo del tiempo.
Ampliado el número de socios y en búsqueda constante de fomentar los intercambios interinstitucionales, es dable citar los Convenios con Universidades, la visita de maestros extranjeros, la publicación de libros de los integrantes de ADEIP. Todo esto y mucho más, constituye hoy el mundo viviente y burbujeante de una Asociación que no descansa para mejorar sus fines. Y, sobre todo para seguir creciendo hacia adentro, en profundidad, pero al mismo tiempo hacia fuera, en el intento permanente de ofrecer a nuestros profesionales, a los alumnos, y a todos que deseen acercarse los beneficios que otorga ADEIP.