-
Promover la participación, el intercambio y el nucleamiento de los profesionales de todo el país Interesados en el psicodiagnóstico.
-
Propiciar el crecimiento y la utilización de las distintas técnicas psicodiagnósticas, implementando cursos, seminarios y talleres.
-
Estimular y apoyar la investigación.
-
Promover el ejercicio profesional del Psicodiagnóstico en los niveles científicos que su importancia requiere, como así también, gestionar normas legales y reglamentarias que lo establezcan y reconozcan.
-
Defender la actividad psicodiagnosticadora ante las instituciones que corresponda, rescatando su importancia desde la formación universitaria.
-
Favorecer el trabajo intra e interdisciplinario.
-
Promover la aplicación del psicodiagnóstico y sus aportes en la prevención y asistencia en salud Mental.
-
Instituir órganos de divulgación en todos los ordenes.
-
Promover la organización de eventos científicos periódicos